Una nueva administración de Trump en EEUU, con tintes claramente intervencionistas y disruptivos, podría tener profundas repercusiones en los mercados. La geopolítica pasaría a primer plano en la escena económica mundial, influyendo en las dinámicas globales de manera significativa.
Sin embargo, un pequeño grupo de senadores republicanos aún podría dificultar la agenda legislativa del presidente electo e incluso bloquear la confirmación de algunos de sus candidatos más controvertidos para el gabinete.
Las tensiones geopolíticas incitan a muchos inversores institucionales americanos a buscar refugio en su propio mercado. De ahí el comportamiento divergente extremo de la bolsa americana frente a las bolsas del resto del mundo en noviembre.
En el último episodio de este 2024, el director y fundador de PBI Gestión, Fernando González Cantero, responde:
- ¿Cómo se gestionan las sorpresas y lo inesperado en el mercado?
- ¿Un balance del año?
- Y ahora sí, ¿perspectivas para el 2025?
En la segunda parte con el director de operaciones, Alfonso Pascual, hablamos sobre el peso cada vez mayor de Estados Unidos en los índices de bolsa mundiales.
- Estamos viendo como la bolsa americana no deja de subir, con los siete magníficos a la cabeza. ¿Cuánto pesa ya la bolsa americana en los índices globales?
- ¿Existe una situación histórica similar a la actual? ¿estamos ante una burbuja especulativa en el mercado americano?
- ¿Las previsiones son de que estas diferencias entre las bolsas americanas y el resto puedan continuar en el futuro?